Blog dedicado a clasificar los tipos de armas de fuego que más se conocen y explicar sus carácterísticas mostrando también imágenes y vídeos.
viernes, 5 de junio de 2009
jueves, 4 de junio de 2009
martes, 2 de junio de 2009
REVÓLVERES

Armas de repetición que se diferencian de las pistolas por contar con un cargador giratorio que habitualmente alberga 6 proyectiles. El revólver es el arma corta por excelencia. Existen modelos que datan del siglo XVI, aunque su gran popularidad llegó en el siglo XIX de la mano del norteamericano Samuel Colt. Este fabricante contribuyó a la difusión de esta arma, concebida originariamente como un arma de defensa, con modelos legendarios como el 45 “Peacemaker”. La diferencia principal entre el revólver y la pistola radica en el cargador giratorio del revólver, que normalmente suele dar cabida a 6 proyectiles. Además, debido a su sencillez, el revólver está considerado como un arma más fiable que una pistola. Tal y como sucede con las pistolas, existen dos tipos básicos de revólveres: los de acción simple y los de doble acción. Por otra parte, atendiendo a su sistema de apertura y cierre se pueden diferenciar tres clases de revólveres: los que cuentan con un obturador lateral, los que presentan un sistema de apertura y cierre basculante, y los que poseen un movimiento oscilante. Esta arma se compone de tres partes fundamentales: la armadura, el cañón y el cilindro o tambor.

PARTES DE UN REVÓLVER


El cañón :De ánima rayada, en la mayoría de los modelos aparece ligado a la armadura.

El cilindro o tambor :Está compuesto por un conjunto de orificios donde se alojan las balas (normalmente 5 o 6). Cada vez que se efectúa un disparo, el tambor gira alrededor de un eje o pasador para preparar el arma de cara al siguiente disparo.
PISTOLAS


PARTES DE UNA PISTOLA

El cañón :Único de ánima rayada que suele estar suelto. Algunas pistolas permiten intercambiar cañones de diferentes calibres.

La corredera :Actúa como cierre del arma e interviene en su recarga automática.

El cargador :Extraíble que puede contener desde 5 hasta 20 proyectiles, dependiendo del modelo de pistola, el tipo de cargador y el calibre de la munición utilizada.

La empuñadura
viernes, 29 de mayo de 2009
ESCOPETA DE CORREDERA

También denominada escopeta “de bombeo”, “de trombón” o “Pump Action”, la corredera es posiblemente la escopeta más conocida en todo el mundo. Su aparición en numerosas películas estadounidenses ha contribuido a aumentar su fama a nivel internacional. Sin embargo, en nuestro país no goza de la misma popularidad que en Estados Unidos, fundamentalmente por dos motivos. Primero, porque muchos cazadores consideran que su mecanismo resulta excesivamente ruidoso para la caza. Y en segundo lugar, por el propio gusto del cazador español, que suele asociar esta arma con películas de acción tipo “Terminator”, en vez de considerarla una escopeta válida para la caza. La principal característica de esta arma es su peculiar sistema de funcionamiento. La escopeta se recarga gracias a un rápido movimiento manual que permite deslizar de arriba hacia abajo un guardamanos especial. Esta acción expulsa el cartucho usado y recarga la cámara con un nuevo cartucho. En los últimos años, la escopeta de corredera se ha convertido en una de las principales armas de los cuerpos y fuerzas de seguridad, quienes encuentran en esta escopeta un arma fiable y eficaz.

jueves, 28 de mayo de 2009
RIFLES DE FRANCOTIRADOR

El M82 es un fusil de alta potencia SASR (fusil de aplicaciones especiales con mira telescópica, por sus siglas en inglés) desarrollado por la firma "Barrett FireArms Company" de los Estados Unidos. Actualmente es parte del equipo de muchas unidades especiales y Ejércitos del mundo, incluyendo las Fuerzas Especiales estadounidenses. También es llamado "Cincuenta Ligero" por su calibre 50 (12,7 mm). El arma tiene dos variantes — la original M82A1 (y A3) y la bullpup M82A2. La M82A2 ya no se produce, aunque la XM500 puede verse como su sucesor espiritual, empleándose la configuración bullpup.

sábado, 23 de mayo de 2009
AMETRALLADORAS

El estadounidense Hiram Maxim diseñó en 1883 un arma capaz de disparar numerosas balas de forma automática y sin necesidad de recarga. Nacía así la primera ametralladora, un arma que utilizaba la presión de los gases ejercida tras cada disparo para provocar el retroceso del cañón, montar el cierre, expulsar el casquillo y recargar el arma con otro nuevo cartucho obtenido de una cinta con proyectiles. Dos años después, Browning patentó una eficaz ametralladora que funcionaba mediante el gas que recogía del cañón. Este exitoso sistema fue el que posteriormente se aplicó en los rifles semiautomáticos y en los rifles de asalto. El mecanismo de disparo utilizado en las ametralladoras, también conocidas como “machine guns”, es el de ráfagas. Los primeros modelos de estas armas se caracterizaban por su elevado peso y porque debían colocarse sobre algún vehículo o soporte especial. Para facilitar su uso y su transporte, posteriormente aparecieron las ametralladoras ligeras. Estas armas se caracterizan por contar con su peso más liviano y porque también ofrecen a sus tiradores la posibilidad de disponer de un fuego sostenido. Hoy en día, prácticamente todas las tropas de infantería del mundo cuentan entre sus filas con una ametralladora ligera.
PARTES DE LAS AMETRALLADORAS

Empuñadura.

Cinta.

Bípode.

Sistema de alimentación.
martes, 5 de mayo de 2009
SUBFUSILES O FUSILES DE ASALTO



Armazón compacto.

Cargador automático.

Arma compacta de un único cañón.

Empuñadura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)